
|
| |
SANTIZ SE DESPIDE DE SUS FIESTAS CON LA ACTUACIÓN DE RITA CLARA

Foto de Lydia González
El espectáculo flamenco, los fuegos artificiales y la chocolatada han sido los encargados de clausurar las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel
RITA CLARA MUESTRA EN LA CASA DE LAS CONCHAS EL "FLAMENCO DE LIBRO"
Atractivo espectáculo a través de sus tres pilares fundamentales: el baile, el cante y el toque para divulgar sus estilos más emblemáticos

Ana Rita Ovejero, bailaora de la compañía Rita Clara, en la Casa de las Conchas. Foto de Eva Fernández
Mágica velada en la Casa de las Conchas gracias a la actuación de Rita Clara con su espectáculo Flamenco de Libro". Un atractivo montaje con el que el público pudo conocer un poco más sobre este arte, descubriendo su duende.
Rita Clara es una compañía de danza fundada hace casi un cuarto de siglo por Ana Rita Ovejero (bailaora) y Jesús Rodríguez (guitarrista). La compañía ha trabajado en España, el resto de Europa, América y Japón. Sus espectáculos pretenden acercar la cultura española a todos los públicos mediante la música y el baile como hilo conductor y el flamenco como lenguaje.
Flamenco de Libro. El flamenco "ese arte nuestro" pero sin embargo "tan desconocido" es lo que motiva la creación de este espectáculo apto para todos los públicos en el que, a través del baile, el cante y el toque se muestran los estilos más emblemáticos del flamenco.
SalamancaAL DÍA.es
LA BAILAORA RITA CLARA VUELVE A CANTALEJO
El baile universal y eterno de Rita Clara vuelve al “Teatro José Rodao” de Cantalejo. En esta ocasión presentará “Flamenco sin más”, espectáculo que plantea un recorrido por los estilos más emblemáticos de este arte, desde los más primitivos a los más festeros, apoyándose exclusivamente en los tres pilares del arte flamenco: el baile, el cante y el toque.
.gif)
Taranta, Cartagenera, Siguiriya, Martinete, Tanguillos, Tangos, Farruca, Bulerías y Alegrías son los “palos” escogidos por la bailaora castellana para mostrar al público la gran variedad de estilos diferentes que existe en el mundo flamenco, cada uno de ellos con sentimiento y voz propia. El espectáculo envuelve al espectador con sabiduría, le atrapa y transporta a un mundo de sensaciones en las que el duende se manifiesta y no deja indiferente a nadie.
Rita Clara vuelve a Cantalejo con su baile austero y femenino, en el que se conjuga la fuerza, el ritmo y la pasión más desbordada junto a la dulzura y el duende, estará acompañada con el baile también de Marcos Rodríguez, el cante de Carlos Garnacho, la guitarra de Jesús Rodríguez y la percusión de Alberto Farto.
Un espectáculo grande y flamenco del cerebro a la planta, dentro de la programación de Circuitos Escénicos 2019, el 2 de febrero a las 20:00 horas.
28/01/19 EL PERIÓDICO DIGITAL DE SEGOVIA
segoviaudaz.es
FLAMENCO PARA CONCIENCIAR
La compañía de Rita Clara puso en escena, en el marco de Circuitos escénicos, el montaje La Dama Blanca, en el que se aborda el problema de la drogadicción
DP / Palencia
La Dama Blanca es una alegoría sobre la droga, en clave de danza flamenca, para todos los públicos, pero sobre todo, para los jóvenes. La pandemia oculta del siglo XXI, la drogodependencia, fue el eje de la propuesta que la bailaora Rita Clara llevó ayer a Ampudia, donde la puso en escena -en el marco de Circuitos escénicos- ese montaje que aborda uno de los problemas más graves, complejo y difícil y especialmente sensible en algunos momentos claves de la vida, como en la adolescencia.
Seducido por una enigmática mujer, un bailarín adolescente danza a su paso y queda poseído: ¡Ay, le di mi vida a una dama, / que yo no sabía quién era / aquella dama tan blanca!. El primer abrazo y la novedad de lo prohibido ; y juego, la danza de La Dama Blanca encadena al bailarín y le atormenta en sueños: ¡Ay, que yo no sabía, / que su alma era tan negra / como la noche más fría!. Al compás de la guitarra, el cante, la percusión y las palmas, la dama y el bailarín danzan el drama de la libertad y la esclavitud.
Hay chavales que no saben nada de eso o no lo quieren saber, pero la droga, aunque no lo quieran, puede cruzarse en su camino, como ocurre con otros. Primero, los atrae; luego alucinan; algunos, como otros mayores que ellos, cuando se quieren dar cuenta, ya son adictos; y después, no pocos se convierten en dependientes y quedan poseídos por la droga. Todos conocemos casos parecidos que acaban mal. En los dos últimos años han muerto por sobredosis más de mil personas en España: jóvenes, mayores, mujeres y hombres. Con la crisis, más muertes... Por el opio, las anfetas y los alucinógenos, pero también hay muertos por los ansiolíticos, los sedantes y el alcohol, y habría que añadir el tabaco, que mata tanto o más, aunque no aparezca en la lista.

<<Los jóvenes ya están bastante machacados por la crisis, y algunos acaban destrozados por la droga. ¿Quién puede querer algo así para sus hijos? Todos tenemos problemas con la droga: de libertad, de seguridad, de justicia, de salud, de dinero... Por eso, la compañía de Rita Clara (Ana Rita Ovejero Gutiérrez) ha decidido poner en escena La Dama Blanca>>.
La historia cuenta cómo un joven bailarín (Marcos Rodríguez) seducido por una enigmática mujer (Rita Clara) danza a su paso y queda poseído. Al compás de la guitarra (Jesús Rodríguez), el cante (Carlos Garnacho), la percusión (Alberto Farto), la dama y el bailarín danzan el drama de la libertad y la esclavitud.
Diario Palentino / Domingo 26 de agosto de 2018
Flamenco sin Más- Rita Clara, bailaora de flamenco
julio 28, 2018
En una tarde noche, teniendo como fondo escénico un incomparable marco, como es el Cristo del Otero en la ciudad de Palencia, arropados con el manto de una luna roja en la lejanía del cielo oscuro y limpio castellano, donde el silencio fue roto por el tañer de una sonata desgranando las notas de una taranta dio comienzo el espectáculo flamenco presentado por la bailaora Rita Clara y su grupo formado por el guitarrista Jesús Rodríguez, el bailaor Marcos Rodríguez, al cante Carlos Garnacho y la percusión del cajón de Alberto Farto.

La bailaora Rita Clara, presentó una propuesta con su espectáculo "Flamenco sin más", como en otras ocasiones, esta bailaora se centra en trabajos estudiados sin dejar nada al azar o a la improvisación, se ve con claridad a medida que se va transcurriendo la noche y van presentando las partes del espectáculo como todo está sujeto a un tiempo y una estructura preconcebida y trabajada.

Flamenco sin más, tal y como suena, hace un recorrido por los estilos del flamenco dentro de un marco vivo que va exponiendo diferentes espacios en donde se vive y se crea el espíritu flamenco, tratando de transmitir al público las propias vivencias de los creadores.
Una primera parte de lo trágico, lo jondo del ser humano hecho arte, el levante, los trabajos en las minas, representadas por la taranta en una guitarra, y la cartagenera con la voz de Carlos Garnacho.
Breve pincelada de estos estilos
a estos estilos, siguieron la seguiriya y el martinete, en un ejercicio de arte y compás bailaodo por Rita Clara, mientras las cachabas gitanas marcaban con fuerza y precisión el ritmo de acompañamiento del martinete a los pies de las bailaora,
Seguiriya
a estos estilos siguieron otros más festeros, más alegres propios de la vida de los patios y corrales donde las reuniones de vecinos y familias propiciaban las fiestas después de la jornada de trabajo o en celebraciones puntuales de casamientos o celebraciones patronales.
Los tientos tangos y los tanguillos de Cádiz pusieron el broche festero de la noche representativa de la historia del flamenco, explicada brevemente entre estilo por el guitarrista del grupo y director musical Jesús Rodríguez, al tiempo de dar espacio a la bailaora para ir cambiándose de vestido aparente para el momento.
Tangos
Intercambiando en los diferentes estilos la aparición en escena al baile entre la bailora Rita Clara y su hijo Marcos que en todo momento fue mostrando su arte con claridad, elegancia y finura en su buen hacer, como se puede comprobar en esta breve demostración bailando una Farruca, excelentemente interpretada al más estilo clasicismo, recordando en algunos momentos movimientos y formas del maestro Antonio Gades.
Farruca
La velada fue transcurriendo con estilos como, las alegrías de Cádiz y bulerías, hasta llegar al momento de la despedida. El grupo supo por su simpatía y buen hacer transmitir su arte al público que ovacionó con insistencia los diferentes estilos que fueron interpretando, teniendo incluso que parar en algunos momentos ante la insistencia de los aplausos. Finalmente a petición del público un bis por bulerías con intervención espontánea de todos los componentes dando unas "pataditas" en el escenario como nota de gracia y despedida.
breve muestra por alegrías

Despedida del grupo al final del recital
Como resumen, debe de extender, una buena presentación de estilos, para un público variado, una noche de las que crean afición, de una forma seria de interpretar los estilos, didáctica y bien desarrollada y presentada como se pudo comprobar por parte de un público entregado y receptor del buen arte mostrado. Felicidades a todos los artistas y algo especial muy importante en este tipo de espectáculos, el sonido, claro sin romper en su justa medida, sin acoples y muy afinado. Enhorabuena "al Goyo" responsable de ello.

como suele ser habitual, sufridores los técnicos en este tipo de eventos, cargando descargando y montando el equipo, y trabajando como responsables directos de que todo salga bien, y se llegue a disfrutar dentro y fuera de escena.
Solo queda desear muchos éxitos a este grupo dirigido por Rita Clara, que apuesta por serias propuestas.
Luís Presa Cernuda
La tarde final de la Feria de Teatro viene pisando fuerte
El Teatro Nuevo ofrece la obra ‘La dama blanca, de Rita Clara. Representan el problema de la droga desde una óptica visual, baile y música flamenca para adentrar al espectador en el mundo y submundo de la droga y cómo los jóvenes son atrapados por la seducción, en este caso representado en los bailes de una mujer vestida de blanco. El joven cae en sus garras, y esa dama blanca poco a poco va cambiando de color, gris, hasta que finalmente aparece vestida de negro, al tiempo que el joven va perdiendo vitalidad hasta el final desenlace.

La seducción por lo prohibido, por los desconocido, se revela en muchas ocasiones un paso a lo desconocido que atrapa no sólo al que traspasa sino a su entorno familiar y a la sociedad.

Obra visual, algo de cante en el que se intuye rápidamente la trama, “eche el anzuelo…”, y acompañados por tres músicos que han ofrecido el acompañamiento a los bailarines, marcando las escenas y momentos en los que la trama se vuelve decisiva: palmas, percusión, cante y guitarra, llevando al extremo la entrada en ese alma negra transformada de ‘la dama blanca’.

El público ha aplaudido cada escena y al finalizar con más intensidad este trabajo que

se proyecta como obra para el mundo educativo que podría incluirse en la programación del currículo escolar...
28 de agosto 2016
CiudadRodrigo.Net
FERIA DE TEATRO 2016
La compañía Rita Clara impacta con su alegoría flamenca sobre las drogas
CIUDAD RODRIGO | Los portagonistas fueron Rita Clara y Marcos Rodríguez, junto a un trío flamenco
El bloque final de espectáculos de la Feria de Teatro de Castilla y León 2016 se inició con la habitual cita de las tardes en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, que en esta ocasión abrió sus puertas al flamenco, con La Dama Blanca, un potente espectáculo con las drogas como temática puesto en escena por la compañía vallisoletana Rita Clara.
El montaje consistió en una alegoría sobre la caída en la droga de un joven (Marcos Rodríguez), que cae seducido poco a poco por La Dama Blanca (Rita Clara): primero la prueba, quedando poseído, para continuar disfrutando de lo prohibido hasta quedar atrapado por completo.
Todo el espectáculo se desarrolló en clave flamenca, únicamente a través de los bailes, la escenografía cambiante de La Dama Blanca (que también cantó alguna canción) y la participación de un trío flamenco integrado por Carlos Garnacho (cantaor), Jesús Rodríguez (guitarrista) y Alberto Farto (percusión). El montaje causó una grata impresión entre el público mirobrigense.
David Rodríguez Sábado, 27 de agosto de 2016
Salamanca RTV al Día
¿La Dama Blanca? ¿El Hades Negro?
FAUSTINO DE DUEÑAS
El flamenco, expresión aunque popular, una de las más cultas, nos sirve de medio para acercarnos, a uno de los problemas más grave y conflictivo de ayer de hoy y de siempre; el mundo de la droga; complejo y difícil y especialmente sensible en algunos momentos clave de la vida como la adolescencia.
RITA CLARA. La Dama Blanca (el flamenco en este caso) aparece susurrando más que cantando, por colombianas, melismas sugerentes e irresistibles, lúbrica y pura como la luna del romancero; en el otro extremo MARCOS (adolescente) virginal e ingenuo escucha abierto a todo, en su mundo de inocencia, estudia o baila al gran maestro J. S. Bach, sonando en la guitarra bien temperada de JESÚS RODRÍGUEZ; dulce vida, sin sobresaltos, lluvia de pétalos, deliciosas fragancias.
Aparece La Dama Blanca. El tiempo y el baile se paran, las sirenas cantan, ritmos mágicos suenan, el mito del paraíso siempre eterno y siempre falso a su puerta llama.
Comienzan en el flamenco los sones del bordón todo lo abarcan, la soleá referencia a los grandes Sabicas en la guitarra, en los pies a Carmen Amaya, ritmos perfectos, contratiempos marca de la casa. CARLOS GARNACHO Y ALBERTO FARTO “JUGUILLOS” son la voz y los latidos del alma.
J. S. Bach no se da por vencido, de nuevo llama a Marcos, Marcos ¿por qué me abandonas?
No, no quiero volver, déjame viajar al inframundo, a la raíz telúrica del llanto y de la danza, déjame disfrutar con el taranto y su novia la taranta, música de la tierra, la quiero así acrisolada con el polvo, el sudor y el hierro de nuestra amarga y dura estepa castellana.
Las redes ya todo lo envuelven, de aquí ya nadie escapa, ahora es la muerte quien a su puerta llama.

No, déjame hacer mi ritmo, déjame hacer mi baile ¡no solo la muerte o la cárcel! No un nuevo baile ¡NO! ¿Qué baile es ese? ¿Qué ritmo tan indescifrable? Carcelero, carcelero cierra puertas y cerrojos que ya todo se ha acabado, cuando de nuevo canten las sirenas yacerás sobre el suelo con los ojos cerrados.
Marzo suena a flamenco
LUÍS PRESA CERNUDA
La localidad de la Cisterniga (Valladolid) presento el sábado 12 en el auditorio de la Casa la Cultura el espectáculo alegórico flamenco "La Dama Blanca" dirigido por la bailaora Rita Clara, contando una historia de la drogadicción en la juventud a través del cante y baile, con aires de un principio de colombiana, seguido de Solea, Taranto y Zambra, con letras alusivas a la historia en la droga.
El reparto de artistas fue el siguiente: Dama Blanca, la bailaora Rita Clara, joven, el bailaor Marcos Rodriguez, cantaor, Carlos Garnacho, a la guitarra, Jesús Rodriguez, percusión Alberto Farto

Un flamenco moderno sin dejar de exponer el clasicismo de los estilos que se cantaron, con una coreografía de vanguardia, que mostró la gran capacidad que tiene la música flamenca adaptada a corrientes más actuales, sin olvidar su raíz etérea.

Martes 15 .03.16
TODOFLAMENCO
Rita Clara brilló en La Cistérniga con su flamenco reivindicativo
La bailaora deleitó a una Casa de Cultura casi llena con un espectáculo sobre los peligros de las drogas
LORENA SANCHO
LA CISTÉRNIGA. El conformismo no va con Rita Clara. Hace tiempo que los palos del flamenco, todos, suenan con temática en los espectáculos que Ana Rita Ovejero (Rita Clara), bailaora afincada en Íscar, ofrece por la provincia. "Quiero buscar nuevos públicos. Tenemos el típico espectáculo de flamenco, pero queremos abarcar más, y sobre todo llegar también a los adolescentes, que es un público olvidado tanto por creadores como por programadores", aclaró.

"La Dama Blanca", su actual espectáculo, surgió en un parque. Paseando con su marido, Jesús Rodríguez, guitarrista, se dio cuenta de la transformación que sufría un grupo de chavales en pocas horas tras entrar en contacto con el alcohol y las drogas. Primero la alegría, después la dependencia y finalmente la destrucción. Con un elenco formado por su propio hijo, de 16 años, al baile, "La Dama Blanca" cautivó ayer en La Cistérniga a un público de diferentes edades que secundó la llamada del área de Cultura para disfrutar del mejor flamenco, acompañado por una alegoría contra las drogas.
Durante una hora, jóvenes y mayores, entre los que se encontraban miembros de Asociaciones de Madres y Padres, disfrutaron con una representación que arranca alegre, en la que Rita Clara, "La Dama Blanca", en el papel de la droga, va seduciendo a su hijo Marcos Rodríguez, lo va dominando hasta que no puede hacer nada sin ella. De ahí, un paso a la destrucción. "Queremos mostrar la transformación, lo que los jóvenes sufren cuando entran en contacto con estas sustancias", incidió la bailaora.
Temática social y reivindicativa, pero al compás de los diferentes palos del flamenco. En un elenco que contó con la voz de Carlos Garnacho y con la percusión de Alberto Farto. Para facilitar este contacto con el flamenco, y dada la temática, La Casa de Cultura ofreció las entradas a precios populares.
Domingo 13 .03.16
EL NORTE DE CASTILLA
|